La emoción de levantar la Copa del Mundo en Catar 2022 no tiene paralelo en la vida de Lionel Messi. En una entrevista exclusiva con NBC el 6 de noviembre de 2025, el astro argentino de 37 años, ahora jugador del Club Internacional de Fútbol Miami, dijo con voz emocionada: "La sensación de ganar el Mundial fue como cuando nacieron mis hijos". No fue una metáfora casual. Fue una confesión profunda de un hombre que lo ha ganado todo en el fútbol —y que, por primera vez, sintió que algo le faltaba. Ese trofeo no era solo un título más. Era el cierre de un ciclo, el cumplimiento de un sueño que lo persiguió desde los 17 años, cuando debutó con el Fútbol Club Barcelona en 2004.
El sueño que tardó 36 años en cumplirse
Argentina no ganaba un Mundial desde 1986, cuando Diego Armando Maradona llevó a la selección al título en México. Tres décadas y media después, en el Estadio Lusail de Catar, el 18 de diciembre de 2022, Messi finalmente lo logró. Derrotó a Francia en una final épica, con goles de Ángel Di María, un penal convertido por él y un penalti en la tanda final. Fue el momento en que el país entero se detuvo. Las calles de Buenos Aires, Rosario, Mendoza, se llenaron de lágrimas, gritos, abrazos. Y Messi, allí, con la copa en las manos, miró al cielo. "No era solo por mí", dijo luego. "Era por todos los que creyeron, por los que me apoyaron cuando nadie lo hacía".
"El fútbol tiene una fecha de caducidad"
En la misma entrevista, Messi habló con una claridad inusual sobre su futuro. "El fútbol tiene una fecha de caducidad, lamentablemente. El momento se termina". No fue una despedida, sino una aceptación. A los 37 años, ya no puede entrenar como a los 20. Ya no puede correr 12 kilómetros por partido sin sentir el cuerpo quebrarse. Pero eso no lo paraliza. Al contrario: lo impulsa a mirar más allá. "Me gusta empezar a ver qué se puede llegar a hacer. El empresariado me gusta, quiero seguir aprendiendo. Estoy arrancando en esto". No dio detalles, pero fuentes cercanas al club indican que ya participa en reuniones estratégicas de Inter Miami, incluso en temas de patrocinios y desarrollo de la marca.
¿Mundial 2026? Lo evaluaré día a día
Y entonces llegó la pregunta que todos querían hacer: ¿jugará en el Mundial 2026? La respuesta fue cautelosa, pero llena de esperanza. "Lo evaluaré día a día, ver si puedo estar bien, serle útil al grupo y luego tomaré una decisión". El torneo, que se jugará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, sería histórico: su primera edición en suelo norteamericano, y quizás su última con la camiseta de Argentina. "Venimos de ganar el último y poder defenderlo en el campo sería espectacular", dijo, refiriéndose a la Copa del Mundo que levantó en Catar. "Siempre es un sueño jugar con la Selección".
Un legado que va más allá de los goles
Messi acumula 43 títulos en su carrera: 10 ligas españolas, 4 Champions, 8 Balones de Oro, 1 Copa América en 2021, 1 Finalissima en 2022. Pero ninguno le pesó tanto como el Mundial. Porque mientras otros jugadores celebran el récord, él celebró la paz interior. "Antes del Mundial, ya había conseguido todo a nivel individual, a nivel club. Era lo que faltaba. Cerrar mi carrera con ese trofeo". Esas palabras, dichas con la calma de quien ya no necesita demostrar nada, son quizás las más poderosas de su carrera.
La polémica con Ronaldo y el peso de la historia
La entrevista de Messi llegó en medio de una ola de comentarios de Cristiano Ronaldo, quien en una entrevista con Piers Morgan minimizó el valor de ganar un Mundial, diciendo que eran "solo 6 o 7 partidos". La reacción fue inmediata. En redes sociales, en tribunas, en salas de redacción, muchos recordaron que Ronaldo nunca levantó un Mundial. Messi, en cambio, lo hizo. Y no lo hizo por vanidad. Lo hizo porque, como dijo, "era lo que faltaba". No para superar a nadie. Para completarse a sí mismo.
¿Qué sigue después del fútbol?
Messi no se retira del todo. Se transforma. Su contrato con Inter Miami se extiende hasta 2028, pero ya no se trata solo de jugar. Se trata de construir. "Siempre me dediqué al 100% a la profesión, pero sé que se viene otra cosa, otro mundo, y de a poquito me voy metiendo". En Miami, ha sido visto en reuniones con ejecutivos del club, en eventos de marketing, incluso en discusiones sobre la apertura de una academia juvenil. Su nombre ya no es solo sinónimo de goles. Es sinónimo de legado.
Frequently Asked Questions
¿Por qué ganar el Mundial fue tan importante para Messi si ya tenía tantos títulos?
A pesar de sus 43 títulos y 8 Balones de Oro, Messi nunca había ganado un Mundial con Argentina, el sueño de su infancia. Mientras que otros trofeos reflejaban su grandeza individual o con clubes, el Mundial representaba la coronación colectiva, el reconocimiento de su país y su legado como símbolo nacional. Era el único trofeo que le faltaba para completar su historia perfecta.
¿Qué significa para Inter Miami que Messi quiera jugar el Mundial 2026?
Si Messi decide jugar en el Mundial 2026, Inter Miami perdería su figura estrella durante al menos seis semanas en plena temporada. Pero el impacto mediático global sería enorme: la imagen del club se elevaría a niveles sin precedentes en la MLS, atrayendo más patrocinadores, más fans y más talento. El club ya ha preparado planes de contingencia, pero valoran más su salud que su presencia en el Mundial.
¿Cómo ha cambiado la vida de Messi después de ganar el Mundial?
Antes, era visto como el mejor jugador del mundo, pero con una sombra: nunca había ganado con Argentina. Después de Catar 2022, se convirtió en un ícono cultural, casi mítico. Sus apariciones públicas generan multitudes, y su voz tiene peso en temas sociales y deportivos. Incluso en Miami, donde el fútbol no es la prioridad, su llegada marcó un antes y un después en la popularidad del deporte.
¿Qué tan realista es su participación en el Mundial 2026?
A los 39 años, jugar un Mundial sería un logro físico casi imposible. Pero Messi ha demostrado que su longevidad es única. Si mantiene su condición durante la pretemporada de 2025-2026 y no sufre lesiones graves, su técnica, visión y liderazgo podrían compensar la pérdida de velocidad. La Selección Argentina ya tiene planes para integrarlo como figura inspiradora, incluso si no juega todos los partidos.
¿Qué proyectos empresariales está impulsando Messi?
Aunque no ha revelado detalles oficiales, fuentes cercanas indican que Messi está involucrado en la creación de una marca de productos deportivos sostenibles, una fundación para niños con discapacidad y una alianza con una plataforma de educación digital para futbolistas jóvenes. También participa en la gestión de su propia imagen, con un equipo que ya maneja sus patrocinios sin intermediarios, algo inusual en el fútbol moderno.
¿Cómo influyó la comparación con Ronaldo en la percepción pública de Messi?
Las palabras de Ronaldo, que minimizaron el valor del Mundial, generaron una ola de simpatía hacia Messi. La gente recordó que él, a diferencia de Ronaldo, siempre habló del Mundial con reverencia, no como un título más. Su humildad, su emoción genuina y su conexión con la afición contrastaron con la postura de su rival, reforzando su imagen como el jugador más humano del fútbol moderno.